Espinosa + Moreno | No hay arquitectura grande o pequeña, cara o barata, que no merezca un trabajo exhaustivo y una dedicación máxima en el diseño y la ejecución.
Escuela de Vela
#Dotacional

CONCURSO POR INVITACIÓN
Una construcción mínima: dos líneas horizontales enmarcando el paisaje.

El programa se desdobla en dos prismas bajo una única cubierta: uno cerrado y opaco, para el almacenaje de velas, y otro abierto, de luz tamizada, para la estancia de socios. Entre ambos un vacío genera el acceso.

SISTEMA CONSTRUCTIVO
Se elige la madera como material que configure la imagen del edificio, unificando las distintas operaciones que se acometen en las fachadas.
No se utiliza como un mero revestimiento sino como único material de construcción con el que levantar forjados y elementos estructurales. Recurriendo a la prefabricación y construcción en seco.
Para obtener la máxima garantía se eligen paneles de madera contralaminada elaborados con tablas de madera de coníferas estratificadas en cruz, reduciendo el alabeo y la dilatación a un mínimo insignificante, encoladas con procesos que permiten que la madera transpire.
El forjado  se eleva 25 cm sobre la arena de playa mediante una cimentación de pilotes roscados de acero galvanizado, que favorecen una rápida ejecución y escasa incidencia sobre el terreno, sin movimiento de tierras ni hormigonados.
Los soportes verticales sobre los que apoyar la cubierta serán muros del mismo material de 21 cm de espesor. Toda la tabiquería se realizará con paneles de madera de 9 y 16 cm. El material siempre queda visto y se trasdosa únicamente en los cuartos de baño para alojar las conducciones de fontanería.
<en el aula de socios se plantea en fachada Norte y Sur una celosía de madera vertical de listones de 40×40 mm.
El sistema de construcción en seco permite rapidez y precisión en la ejecución y un bajo impacto ambiental en todo el proceso constructivo.

Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Escuela de Vela
Planta baja y alzado
Planta baja y alzado

BACKNEXT
Escuela de Vela
#Dotacional

CONCURSO POR INVITACIÓN
Una construcción mínima: dos líneas horizontales enmarcando el paisaje.

El programa se desdobla en dos prismas bajo una única cubierta: uno cerrado y opaco, para el almacenaje de velas, y otro abierto, de luz tamizada, para la estancia de socios. Entre ambos un vacío genera el acceso.

SISTEMA CONSTRUCTIVO
Se elige la madera como material que configure la imagen del edificio, unificando las distintas operaciones que se acometen en las fachadas.
No se utiliza como un mero revestimiento sino como único material de construcción con el que levantar forjados y elementos estructurales. Recurriendo a la prefabricación y construcción en seco.
Para obtener la máxima garantía se eligen paneles de madera contralaminada elaborados con tablas de madera de coníferas estratificadas en cruz, reduciendo el alabeo y la dilatación a un mínimo insignificante, encoladas con procesos que permiten que la madera transpire.
El forjado  se eleva 25 cm sobre la arena de playa mediante una cimentación de pilotes roscados de acero galvanizado, que favorecen una rápida ejecución y escasa incidencia sobre el terreno, sin movimiento de tierras ni hormigonados.
Los soportes verticales sobre los que apoyar la cubierta serán muros del mismo material de 21 cm de espesor. Toda la tabiquería se realizará con paneles de madera de 9 y 16 cm. El material siempre queda visto y se trasdosa únicamente en los cuartos de baño para alojar las conducciones de fontanería.
<en el aula de socios se plantea en fachada Norte y Sur una celosía de madera vertical de listones de 40×40 mm.
El sistema de construcción en seco permite rapidez y precisión en la ejecución y un bajo impacto ambiental en todo el proceso constructivo.




Loading