Espinosa + Moreno | No hay arquitectura grande o pequeña, cara o barata, que no merezca un trabajo exhaustivo y una dedicación máxima en el diseño y la ejecución.
VPO San Francisco Javier
#Vivienda colectiva / Premios: 1ª Mención EMV / Exposición: ¿Madrid, diseño urbano sostenible? en DIMAD, Matadero Madrid.

CONCURSO EMV 1ª MENCiÓN

¿Cuál es tu ventana?

Se plantea un edificio continuo y estrecho que desarrolla las viviendas en una crujía de 5m.

Dos pasarelas longitudinales flanquean en cada planta el volumen ocupado por la edificación:

-la interior recoge las circulaciones comunes

-la exterior configura la fachada a la calle, dejando una franja de 1,20 de galería como extensión de cada vivienda.

Se ha optado por un edificio esbelto que permita liberar el interior de la manzana y desarrollar un jardín en su interior.

Para acentuar esta esbeltez y la permeabilidad, casi transparencia, se configuran vacíos en la edificación que permiten relacionar el espacio interior privado con el exterior urbano.

Responder a la pregunta ¿cuál es tu ventana? es complicado frente a un edificio que rechaza la obviedad característica de los alzados de viviendas y persigue un tratamiento abstracto de la fachada; en el que la combinatoria de huecos tipo dificulta la identificación inmediata entre los alzados y el uso al que sirven.

Esta idea se resuelve con un sistema constructivo simple de paneles de fibra con distintas densidades, capaces de girar y deslizar, y una segunda fachada de ventanas normalizadas y paños acristalados.

VPO San Francisco Javier
VPO San Francisco Javier
VPO San Francisco Javier
VPO San Francisco Javier
VPO San Francisco Javier
tipos de vivienda
tipos de vivienda

BACKNEXT
VPO San Francisco Javier
#Vivienda colectiva

CONCURSO EMV 1ª MENCiÓN

¿Cuál es tu ventana?

Se plantea un edificio continuo y estrecho que desarrolla las viviendas en una crujía de 5m.

Dos pasarelas longitudinales flanquean en cada planta el volumen ocupado por la edificación:

-la interior recoge las circulaciones comunes

-la exterior configura la fachada a la calle, dejando una franja de 1,20 de galería como extensión de cada vivienda.

Se ha optado por un edificio esbelto que permita liberar el interior de la manzana y desarrollar un jardín en su interior.

Para acentuar esta esbeltez y la permeabilidad, casi transparencia, se configuran vacíos en la edificación que permiten relacionar el espacio interior privado con el exterior urbano.

Responder a la pregunta ¿cuál es tu ventana? es complicado frente a un edificio que rechaza la obviedad característica de los alzados de viviendas y persigue un tratamiento abstracto de la fachada; en el que la combinatoria de huecos tipo dificulta la identificación inmediata entre los alzados y el uso al que sirven.

Esta idea se resuelve con un sistema constructivo simple de paneles de fibra con distintas densidades, capaces de girar y deslizar, y una segunda fachada de ventanas normalizadas y paños acristalados.


Premios: 1ª Mención EMV
Exposición: ¿Madrid, diseño urbano sostenible? en DIMAD, Matadero Madrid.


Loading